Currículo Funcional Ecológico

Currículo Funcional Ecológico

¿Qué es un Currículo Funcional Ecológico?

Es aquel que identifica las necesidades actuales y futuras del alumno, considerando las expectativas familiares y contexto social y cultural que están insertos. Así como también, identifica habilidades prioritarias que el alumno necesita para actuar y participar en todos los ambientes de su cotidiano visando más independencia y autonomía en el futuro.

Elementos:

  •     Actividades funcionales y significativas
  •     Preferencias de los padres
  •     Expectativas de los padres
  •     Elecciones y preferencias del alumno
     Áreas de dominio
  1.      Escuela;
  2.      Casa;
  3.      Comunidad;   
  4.      Ocupacional y trabajo;
  5.      Recreación y ocio.
  •   . Materiales y actividades apropiados a la edad cronológica
  •     Instrucción en ambientes naturales
  •     Participación total o parcial con intervención en grupos
  •     Integración con otras personas sin deficiencias: inclusión.
  •     Abordaje transdisciplinar. 
t   Trabajo de manera Transdisciplinario que significa: Abarca varias disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas estas. Vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas.
      
                
                       Para más información consulta:

Ejemplo:

Nombre del alumno: Carlos Eduardo
Edad: 12 años
Esceula: Colegio -----
Apariencia: niño de tes blanca, cabello negro y cejas pronunciadas, labios delgados y color rosados, ojos color cafés. Es delgado y alto.
Dx: Disfacia adquirida por convulsiones con características autistas.

Problemática a trabajar: reconocimiento de autoridades por motivos de cambio de monitora.

Motivo de la elección de la problemática: el alumno no reconoce autoridades , únicamente a la monitora con la que el trabaja, no acata las indicaciones de otros maestros si no se las hace saber la monitora, ya que los docentes no se involucran tanto con él, ni tampoco llaman su atención cuando no realiza una actividad. 

Finalidad: que el alumno sea capaz de acatar indicaciones dadas de manera externa a la monitora, por cualquier maestro o directivo.

Participantes del currículo funcional ecológico:
- Maestra titular y de clases especiales
- Monitora.
- Directivos.
- Psicólogo
- Padres 
- Especialistas fuera de la escuela

Desarrollo del Currículo Funcional Ecológico por desempeño de cada participante:

Maestra titular y de clases especiales: los docentes tendrán que cumplir con decirle al alumno que tiene que hacer, aun cuando las actividades este diseñadas por la monitora, llamar su atención en caso de que el alumno comience con risas, ecolalia o no quiera trabajar, así como hacer actividades en grupo donde la monitora no participe para que la maestra o maestros puedan tener la atención completa del alumno así como para que el alumno comience a respetar  las indicaciones de alguien externo a la monitora sin utilizar la frase: "Le voy a decir a tu monitora". 

Monitora: indicarle los momento de trabajo y decirle quien esta a cargo de el salón o de la clase, hacer parte a los docentes tanto cuando se tenga un comportamiento negativo como cuando se tenga un comportamiento positivo, así como la sugerencia de actividades donde le alumno se pueda desempeñar con todo su grupo y ella  no participe para mejorar la relación de alumno-maestro 

Directivos: el alumno ya reconoce quien es su directora, pero no representa nada para él, es por eso que se requiere que el alumno si comete alguna acción negativa que requiera la intervención de la directora, ella se involucre. No basta con la llamada de atención en el momento sino que sea una supervición constante para que el alumno vea que se interesan por él y le representa algo en su día a día.

Psicólogo: dar apoyos a los docentes de grupo, como estrategias y planes de trabajo donde las intervenciones sena más efectivas con él, con el fin de mejorar su integración y hablar con la directora para tener puntos en común al momento de trabajo.

Padres: ellos tendrán que hablar constantemente con Carlos para que entienda que la monitora no es la única que le dice que tiene que hacer al momento de trabajar, sino que existen más personas como lo son sus maestros que le indicarán que tiene que hacer, así como llamar su atención en caso de ser necesario y no solo de manera negativa si no cuando sea momento de felicitarlo por su conducta del día o su trabajo durante el tiempo de clase 

Especialistas fuera de la escuela: el alumno Carlos asiste a terapias fuera de la escuela y la monitora esta en  contacto con su terapeuta, se ha mencionado que en las terapias ya se comenzó a trabajar el hecho de que la monitora que ha tenido por 3  años se irá y tendrá una nueva monitora o monitor con la finalidad de que no sea un cambio que llegue de improvisto y apoye a su adaptación el siguiente ciclo escolar.


Resultados que se  pretenden lograr con con el Currículo Funcional Ecológico:


  • Lo que se espera es que el alumno Carlos con este Currículo Funcional Ecológico llegue al siguiente ciclo escolar con una mejor intervención por parte de todo el equipo de trabajo, con el fin de que la siguiente monitora tenga el respaldo de todo el equipo transdisciplinario para el trabajo y la adaptación de Carlos con ella/él . 

  • También se pretende lograr que Carlos reconozca a todas las personas que forman parte de su entorno y sepa seguir las indicaciones sin un mediador en este caso la monitora, eliminando las palabras "Le voy a decir a tu monitora" y que  cada docente se haga responsable de él antes, durante y después de sus clases como parte de sus alumnos. 
Espero que este ejemplo sea de su utilidad para sus intervenciones con el uso de un Currículo  Funcional Ecológico y puedan darse una idea de como trabajar de manera transdisciplinaria.

GRACIAS. 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inicio

¡Hola, soy Liz bienvenidos a mi blog!  En este blog podrán encontrar información sobre diversos temas de Educación Especial, que podrán ...