Agenda o Calendarios de actividades.

Agendas o Calendarios de actividades

¿Qué es una Agenda o Calendario de actividades?

Se trata de procedimientos que implican el registro (gráfico o escrito) de secuencias diarias de actividades, y frecuentemente el resumen simple de sucesos relevantes en el día. Facilitan la anticipación y comprensión de las situaciones, incluso a niños con autismo de nivel cognitivo relativamente bajo y con los que deben usarse viñetas visuales como claves de organización del tiempo.

  • Estos sistemas de anticipación están íntimamente relacionados con el sentido de la acción.
  • Es  importancia  idear métodos que ayuden a anticipar el futuro, ya que avisar verbalmente de los acontecimientos que van a ocurrir no resulta útil para la mayoría de las personas que los requieren. 
  • Este planteamiento resulta de gran utilidad dentro del contexto educativo, especialmente con niños pequeños o con aquellos que carecen de lenguaje.

¿Cómo se elabora?

La idea básica consiste en representar en una simple hoja de papel con dibujos esquemáticos, pero realistas, cada una de las actividades y acontecimientos que ocurran en el día, o en un periodo del mismo, detallándolos lo más posible. 

Este sistema permite habituar al niño a interpretar las distintas viñetas con contenidos muy variados, de tal forma que cuando los planes cambian, no supone problemas ni para él, ni para el profesor, que confecciona la agenda en el momento, incluyendo cambios de última hora si es necesario.

Los pictogramas utilizados como sistema de anticipación son más efectivos si cumplen una serie de requisitos:
  • Que los dibujos sean sencillos, esquemáticos, pero que se ajusten a la realidad; fácilmente descifrables, sin muchos elementos, pero que contengan aquellos representativos de la actividad.
  • Describir el mayor número de detalles que sea posible.
  • Escribir debajo-encima del dibujo lo representado.
  • Emplear determinadas señales específicas para ampliar la información gráfica
Las Agendas o Calendarios de actividades son:
Anticipación: Existen dos el primero de comunicación que ayuda al estudiante a entablar conversaciones y el segundo de tiempo que da los conceptos  como pasado o futuro y lo ayuda a expresarlos.
Diarios: En este calendario el alumno es participe de su rutina le proporciona seguridad y le ayuda con las nociones del tiempo. 
Es necesario que los segmentos que estos tiene estén bien definidos y con los objetos que definan cada una de las actividades y estos deben ser individuales.

Expansión:  los calendarios expandidos pueden ser, semanales, multi-semanal, mensual y anual que permite al estudiante identificar los días de la semana, las actividades previas y/o este se puede trabajar en compañía de un calendario diario para una mejor noción.












Para consultar más información: calendarios
Agendas


Aquí les presento un ejemplo del uso de la Agenda o Calendario de actividades con un alumno:

Nombre del alumno: Carlos Eduardo
Edad: 12 años
Dx: Disfacia adquirida por convulsiones con características autistas.

Con el alumno Carlos los calendarios son necesarios únicamente en temporadas vacacionales, ya que requiere de estar reforzando lo aprendido para evitar algún atraso en la cuestión académica.


Los calendarios son elaborados por la monitora con quien trabaja y revisados por la maestra titular, ya que tiene que tener una correspondencia con lo que se esta viendo en clase. 



Los calendarios que se elaboran cuentan con:
  • Imágenes
  • Indicaciones precisas y claras
  • Dibujos y colores llamativo  
  • Un recuadro para que el alumno lo marque cada vez que termine una actividad.



Los calendarios son del tipo expansión de manera semanal e indican una actividad por día de las áreas Español, Matemáticas y una actividad de cocina, ya que al alumno le gusta y se le da la libertad de elegir ¿Cuál receta quiere hacer? 

Estos calendarios se han manejado en las vacaciones de semana Santa y Pascua, y con los padres se acuerda en que semana se realizarán las actividades con el fin de que sea una semana completa de trabajo y una de descanso para el alumno Carlos.

Conclusiones: 

Los calendarios o agendas son muy útiles para el control del tiempo de los alumnos, la confianza en la participación de la planeación de su día, el entendimiento y función de ciertas actividades y las nociones y distribución del tiempo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inicio

¡Hola, soy Liz bienvenidos a mi blog!  En este blog podrán encontrar información sobre diversos temas de Educación Especial, que podrán ...