Método Van Dijk

Método Van Dijk


¿Qué es?

Es el enfoque basado en el movimiento creado por Van Dijk como vehículo para favorecer el diálogo del niño sordo ciego con el mundo exterior, Van Dijk considera para que una comunicación abierta tenga lugar, tiene que estar situada en una relación mutua de movimiento y acción.

  •    El movimiento es le medio por el cual el niño descubre le mundo y su individualidad.
Imagen relacionada



¿Cómo se lleva acabo?

Función del docente:

a) Proporcionar puntos de referencia que permitan al alumno organizar su mundo. 
b) Estimular y motivar al niño para comunicarse y relacionarse con el mundo que le 
rodea.

El enfoque se constituye a partir de las necesidades e intereses del alumno, por lo que el adulto debe:

o Brindarle experiencias ambientales. 
o Desarrollar un diálogo no verbal entre el niño y otra persona. 
o Desarrollar un diálogo entre el niño y el mundo del que forma parte. 

El método se aplica en 6 etapas:

Nutrición: Establecer una relación de confianza, crear un vinculo social acogedor.

Resonancia: "Efecto producido a las vibraciones de otro cuerpo" 
El adulto se mueve con el niño mostrándole objetos que poco a poco le interesen y espera su reacción.

Movimientos coactivos: favorecer el conocimiento de la realidad a través de la experimentación y exploración apoyado por el adulto. 

Referencia-No representacional: e
 
niño ya ha alcanzado un nivel de comunicación y es capaz de reconocer objetos, 
 
personas o acciones 

Imitación 

Gestos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inicio

¡Hola, soy Liz bienvenidos a mi blog!  En este blog podrán encontrar información sobre diversos temas de Educación Especial, que podrán ...